AMAPOLA, PASION POR LA VIDA

Nombre Botánico: PAPAVER RHOEAS

A esta silvestre, bella y original flor de color intensamente rojo, se la conoce también como adormidera, aunque no es la adormidera propiamente dicha -la adormidera contiene como principio activo la morfina-, de ella se obtiene el opio, la leche de la amapola que antes de ser considerada como una droga letal, fue empleada como medicamento y aun hoy en día, se obtiene de la misma derivados anestésicos empleados en medicina.

De las diminutas semillas de la Amapola, de color negro, se extrae un aceite de sabor agradable y de efecto soporífero.

El empleo de la amapola como planta medicinal es de los más antiguos de los que queda constancia; aparece en un papiro egipcio datado en el año 1550 a. de C. Aun así, se atribuye como origen el que sea oriunda de México.

Si se quiere recoger de la naturaleza la amapola, llevaremos cuidado de que no sean las primeras horas de la mañana para que ya no queden en sus pétalos trazos de rocío: sus cuatro pétalos tienen que estar secos, además llevaremos mucho cuidado para secarlos ya que son muy frágiles.

Otras de sus propiedades medicinales,  tomada como infusión para todas las sugerencias propuestas seguidamente (un pellizco de pétalos de amapola secos –de venta en herboristerías- , por taza de agua. Cuando rompa a hervir, tapar la infusión y dejar reposar antes de tomarla unos 10/12 minutos):

  • Relaja el sistema nervioso (por lo que es aconsejable tomarla antes de dormir por inducir al sueño, y, por el mismo motivo no es conveniente tomarla si se ha de estudiar o conducir)
  • Como enjuague bucal en casos de encías doloridas, irritadas, dolor de muelas.
  • Relaja el sistema respiratorio cuando hay tos.
  • En cataplasma para las afecciones de los ojos.

Para la tradición mágica la amapola siempre ha sido considerada importante y especial por varios motivos:

  • Tiene cuatro pétalos: ayuda a que los objetivos se concreten, ya sea que el amor llegue o que el recuerdo de un amor no correspondido se olvide y quede sin dolor en el pasado.
  • Su precioso color rojo: análogo a la valentía de los corazones valientes que saben cómo conquistar, como valorar, como mantener el amor verdadero y también, como sobreponerse a un amor no correspondido y/o a un fraude amoroso.
  • Su delicadeza: los pétalos de las flores suelen ser exquisitos y delicados, pero de entre todos ellos, los pétalos de amapola puede que sean los más frágiles, parecen pura seda, simbolizando lo frágil que es el corazón humano cuando está enamorado
  • En las tradiciones de magia blanca, las curanderas antiguas utilizaban los pétalos de amapola para los contrahechizos de amor, es decir, para neutralizar el efecto de las energías negativas.
De mi curso: HIERBAS MAGICAS. MODULO: FLORES
©Nina Llinares. Deseo que te haya gustado.
Más información en el apartado cursos presenciales y on-line en esta misma web.