TULIPAN: LA FLOR DE LAS MIL Y UNA NOCHES
Nombre botánico: TULIPA GESNERIANA
Su nombre, Tulipán, deriva de un vocablo turco que significa turbante, por su forma tan original.
La belleza del tulipán es apreciada desde la antigüedad. Es una planta oriunda de Turquía, considerada sagrada en India y en Oriente, vinculada al amor y a los enamorados como se puede apreciar en algunos de los cuentos de las Mil y una Noches.
El tulipán es una flor muy valorada en los países orientales donde es conocida y apreciada hasta el punto de atribuírsele un poder único para conseguir el éxito, la prosperidad, la fama y la suerte en todos los ámbitos de la vida.
Es una flor que crece a partir de un bulbo, con un solo tallo, rodeada de grandes hojas de intenso color verde y especialmente alargadas que pueden tener una altura de entre 50 y 70 centímetros.
El tulipán no se conoció en Europa hasta el siglo XVI.
El éxito de esta bellísima y delicada flor, que necesita para crecer un clima especial, como el que se da en Holanda, fue tan grandioso que en el citado país se empezó a cultivar y hasta llegó a ser moneda de cambio por los suculentos beneficios económicos que aportaba a las primeras empresas que se dedicaron a su cultivo y venta. Muchas personas creen que el tulipán es una flor típica de Holanda, pero no es así; es un hecho histórico el que a Holanda llegó gracias a un jardinero que trabajaba para el embajador de Austria en Turquía, el cual, cuando se jubiló, llevó consigo a Holanda semillas y plantas de tulipanes y desde entonces el crecimiento en interés y terrenos de cultivo ha ido creciendo, llegando a ser Holanda el mayor país exportador de tulipanes para todo el mundo.
La energía de éxito y prosperidad del tulipán será especialmente eficaz, teniéndola en casa, cuidándola, ocupándonos de ella, y también en nuestro altar como flor cortada.
La flor del tulipán se puede comer: suelen hacerse rellenos tanto dulces como salados aprovechando su forma, rellenando su interior y pasándolos por mantequilla o aceite para darle consistencia.