GLASTONBURY, IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Esta iglesia, situada en el centro de Glastonbury, también es conocida por la Iglesia de Jose de Arimatea, por encontrarse en ella la magnifica vidriera dedicada al tío de Jesús.

La inglesia se construyo sobre un enclave celta muy antiguo, donde se realizaban ceremonias y ofrendas a la Diosa de los Druidas. Y se sabe que antes del año 550 ya llegaban en peregrinación personas de Escocia, Gales e Irlanda.

En su interior se siente una paz especial y está decorada maravillosamente, en especial llaman la atención las vidrieras, el atrio, la pila bautismal, el altar, el órgano y todo allí tiene un algo especial; hay un lugar especial lleno de juguetes para que los niños de los asistentes puedan jugar mientras se oficia la misa.

Esta iglesia es emblemática de las buenas relaciones entre los diferentes creyentes y sus cultos: allí trabajan en común miembros de diferentes iglesias de Glastonbury; cuando el oficio es llevado a cabo por la Iglesia Anglicana, veremos oficiar a una sacerdotisa. Después de la misa, al final de los bancos de madera, se ofrece un refrigerio y se comparten conversaciones amigablemente.

La iglesia es pequeña, pero en cada rincón se siente una energía muy especial.

  1. PORCHE
  2. NAVE LATERAL SUR donde está situada la pila bautismal
  3. La torre que tiene una altura de 47 metros de alta.
  4. LA NAVE CENTRAL, muy luminosa y que posee un techo bellísimo
  5. LA NAVE LATERAL DEL NORTE donde está el bellísimo órgano
  6. EL CRUCERO NORTE donde está la espectacular vidriera.
  7. LA CAPILLA DE LA VIRGEN donde está la vidriera de San Juan Bautista
  8. EL CORO Y EL SAGRARIO vidrieras exquisitas del siglo XV y las tumbas de los hermanos Attwell (Richard y Joan)
  9. CAPILLA DE SAN NICOLAS con vidrieras del siglo XIX que muestran escenas de la infancia de Jesús.
  10. NAVE LATERAL DEL SUR Y TAMBIEN LA CAPILLA DE SAN JORGE donde podemos encontrar: las vidrieras con las principales leyendas de Glastonbury, el sepulcro de Jhon Cammel y algunos cuadros de pinturas muy antiguos.

En cuanto a José de Arimatea, el tío de Jesús, hay muchas leyendas que hacen referencia a como después de su muerte, llevo a Glastonbury la copa donde recogió la sangre de sus heridas.

También se dice que José de Arimatea era importador de estaño y que por ese motivo viajaba con frecuencia hasta estos lugares y que además en ocasiones le acompañaba su sobrino en edad adolescente y que era instruido por Druidas y Druidesas en la tradición de la Diosa.

Se sabe que cuando arribo por primera vez a Glastonbury, la pequeña población estaba rodeada de agua y que su embarcación llego hasta la colina de Wearyal Hill donde planto su cayado y este se convirtió en el Espino Santo del que aun hoy en día quedan varios descendientes, como el que se encuentra jardín de  la entrada de esta misma iglesia.

©Nina Llinares