MILENRAMA, FUERZA INTERIOR Y EXTERIOR

Nombre en latín: ACHILLEA MILLEFOLIUM

El nombre en latín de la milenrama hace referencia a Aquiles, como analogía a sus cualidades fortalecedoras como veremos seguidamente, aunque también era empleada por los pueblos celtas tanto como planta medicinal así como muy valorada en sus rituales y ceremonias, especialmente era empleada por mujeres curanderas como flor reparadora de las heridas del corazón.
La milenrama florece entre los meses de junio a noviembre.


Una de sus utilizaciones antiguas, antes de que se empleara el lúpulo para el mismo fin, era la de colocar en los toneles de vino bolsitas de tela llenos de semillas de milenrama para que la cerveza fermentara y adquiriese su especial sabor, y también en los toneles de vino para su conservación.
Desde que el ser humano se convirtió en agricultor, la milenrama se plantaba en los campos de cultivos para que beneficiara el crecimiento de otras plantas comestibles ya que su presencia las hace prosperar.
Su presencia en el bloque de la Protección es debido a sus cualidades energéticas de generar un escudo protector en el campo áurico, sobre todo cuando la persona está herida en su corazón hasta el punto de que su campo bioenergético puede ser permeable a influencias negativas tanto de lugares como de personas e incluso de las propias ideas negativas, sentimientos de desesperanza y desilusión que pueden llevarle a sentirse vulnerable en exceso e incapacitada para sentirse fuerte y valiente.
En este sentido, el protector, la milenrama es especialmente eficaz en los casos de personas que se sienten totalmente desprotegidas ante la pérdida de un ser querido que les aportaba seguridad en su vida y que les ha abandonado por una muerte repentina o por una traición inesperada.
También en aquellas situaciones inesperadas en las que la persona expresa que su mundo, su realidad se ha venido abajo y se sienten abandonadas y desprotegidas, desamparadas.
En estos casos Aquilea/Milenrama tomada como infusión (una cucharadita por taza de agua) nos transmitirá su valiosa energía generando un escudo protector que repercutirá favorablemente en el fortalecimiento protector de los centros vitales así como del contorno áurico.

Algunas propiedades medicinales de la milenrama:

  • Como planta medicinal, por sus cualidades antihemorrágicas, se empleaba para cicatrizar heridas.
  • En casos de acné o heridas, la infusión de milenrama es desinfectante.
  • Su tintura o maceración en alcohol se ha empleado desde antiguo como tónico reafirmante de la piel.
  • Tomada como infusión para las molestias de los ciclos hormonales femeninos: menstruaciones dolorosas, menopausia, disfunciones en la regla, etc.
  • Tomada en infusión, mejora la circulación sanguínea (un pellizco de flores secas por taza de agua).
De mi curso: HIERBAS MAGICAS. MODULO: FLORES
©Nina Llinares. Deseo que te haya gustado.
Más información en el apartado cursos presenciales y on-line en esta misma web.