HAYA, ENERGÍA de SEGURIDAD y PROTECCIÓN

Nombre botánico: FAGUS SYLVATICA

La Haya es uno de los árboles de hoja caduca más imponentes: su tronco recto se eleva como una columna alcanzando alturas de hasta 45 metros.

La haya surgió a finales del periodo Terciario y se extendió en una amplia región euroasiática desde el Cáucaso hasta la península Ibérica.

Necesita un clima frío y húmedo, con una humedad relativa superior al 65% siendo muy sensible a las nevadas, a los vientos intensos y a las heladas en general.

Necesita buenos suelos a los que enriquece  por la gran cantidad de hojarasca que les aporta. Los hayedos crean un microclima especial, pues atraen y conservan la humedad del aire y nutren la tierra donde crecen.

El haya es un árbol considerado sagrado, de gran sabiduría y conocimiento antiguo.

Cuenta una tradición antigua que fue con láminas finas de madera de haya como se  confecciono el  primer libro de la historia, siendo la primera superficie sobre la que se escribieron palabras, cuestión que corrobora su etimología: la palabra anglosajona original para haya es boc, que posteriormente se transformó en book = libro en inglés.

Es uno delos árboles más imponentes que podemos ver: su tronco se yergue de manera solemne y majestuosa, con fuerza serena y gran estabilidad: su sola visión, además de admiración, inspira protección.

7-haya-seguridad-y-proteccion

La Haya es un árbol “social”: comparte bien su espacio con otras especies, pero a la vez es un árbol que no tolera “invasores”: a su alrededor no crece ni la hiedra ni el muérdago ni la maleza. En este sentido sabe cuidar de sí misma y de su entorno. No es casualidad que la palabra Haya, la que cuidad de los niños, deba su nombre de oficio a este árbol femenino y protector.

En tiempos antiguos la gente se protegía bajo las hayas cuando había tormentas ya que se creía que los rayos eran incapaces de alcanzarla.

La madera de haya genera una resina muy especial: la creotosa, cuyas propiedades medicinales son antisépticas.

La madera de haya es durísima y por lo tanto muy difícil de trabajar. Es de color blanco y a pesar de que es dura y compacta, se deforma con facilidad lo cual favorece su empleo en la construcción de muebles, sobre todo sillas, mangos, chapas y tableros. Se ha empleado también como combustible y por ello se ha abusado de su tala. Resiste muy bien bajo el agua por lo que se ha utilizado para la construcción de barcos y para calzado.

La ceniza de haya se ha utilizado como desinfectante y por su alto contenido en potasio se empleaba como abono y como detergente.

La Haya es un árbol recio y fuerte que aporta seguridad y protección a nivel energético. Fomenta la seguridad en uno mismo y la objetividad necesaria para poder superar cualquier tipo de energía perturbadora de envidias o celos.

En muchos países se sigue la costumbre de llevar encima un trocito de madera de haya porque proporciona protección y buena suerte. Además de protección, la energía del haya permite desbloquear los sentimientos de inseguridad y los temores, devolviendo la seguridad en uno mismo, serenando la mente y promoviendo un cambio intenso de actitud ante la vida.

De mi curso: HIERBAS MAGICAS. MODULO: ARBOLES
©Nina Llinares. Deseo que te haya gustado.
Más información en el apartado cursos presenciales y on-line en esta misma web.