OLIVO; SANACION DE HERIDAS ENERGETICAS

Nombre antiguo: OLEA EUROPEAE

Árbol robusto, de copa amplia, y que puede alcanzar los 15 metros de altura y cuyo tronco es original hasta el punto de ser diferente en cada ejemplar de olivo, tomando formas mágicas, originales pero que le caracterizan de manera muy especial.

El Olivo es uno de los árboles más longevos: puede vivir entre 500 y 2000 años.

Crece especialmente en la zona mediterránea, donde el sol es también especialmente poderoso y benéfico.

El aceite de oliva es el más valorado en la medicina ayurvédica.

El aceite de oliva es muy apreciado por sus virtudes dietéticas. Se emplea en ensaladas, crudo, en la conservación de alimentos, como combustible, en la preparación de ungüentos, para pulir mármol, etc.

Sus hojas pueden tener un largo de entre 2 y 8 centímetros y tienen forma de pequeñas lanzas.

Su fruto es la aceituna, y como dato curioso: existen más de 200 variedades de aceitúans.

Sus hojas son perennes.

Las flores blancas y pequeñas dan lugar al fruto o drupa que cuando están maduras son las aceitunas.

Por su fruto simboliza la vida, la fuerza curativa y la sabiduría.

El olivo se caracteriza por protagonizar un fenómeno vegetal muy interesante. La vecería. Se trata de que da fruto un año y al siguiente no… así guarda su energía para que no se agote internamente. Se entrega y luego se repone.

Científicamente se cree que los frutos del olivo, las olivas, segregan hormonas y sustancias inhibidoras de la diferenciación de las yemas y cuando vive/experimenta su energía hacia dentro, no da cosecha, pero invierte esta energía en generar más volumen de madera en su tronco.

Originario del litoral del mediterráneo y tal y como lo conocemos ahora lo introdujo el primer rey de Atenas, Cécrope.

6-olivo-sanacion-de-heridas-energeticas

La energía del olivo transmite paz y tranquilidad de sentimientos: es el mejor árbol para sentarse, abrazarle, meditar, reflexionar, tomar decisiones, echar una siestecita… o realizar con sus hojas y/o ramitas, saquitos medicinales o cojines para los chacras por su poderosa fuerza de consuelo, de vitalidad y de reparación áurica.

También se cultiva en muchas regiones de clima cálido y seco como California, Chile, Italia y Australia.

En el sur de España crece el acebuche, un olivo ancestral salvaje del olivo, de ramas espinosas y aceitunas pequeñas.

El olivo simboliza la paz y junto con la higuera y la parra también el bienestar y la felicidad tanto conyugal como para personas sensibles que buscan o esperan el amor verdadero o se están recuperando de una pérdida o herida en sus sentimientos.

Para el Islam el olivo simboliza el paraíso.

En Roma el olivo estuvo consagrado a Júpiter y a Minerva, (asimilación de la diosa griega Atenea) el símbolo de la sabiduría y el conocimiento.

Las musas enseñaban el arte de cultivar los olivos solamente a sus protegidos.

Las unciones sagradas, en muchas tradiciones se hacían con aceite de olivo.

Del olivo también se utiliza la madera, muy apreciada en ebanistería por su gran resistencia y dureza.

El aceite de oliva está indicado para ulceras, focos virulentos, quemaduras, infecciones de  la piel, como protección solar, etc. Es utilizado también como cataplasma contra la bronquitis o el reuma.

Energéticamente repara las fugas áuricas provocadas por sufrimiento sentimental: fortalece el chacra del corazón y del plexo solar, y el campo áurico en general.

Es nutritivo para la piel y se aconseja untarse la piel por la noche y estimula la actividad muscular.

Como flor del remedio floral de Bach, el olivo (Olive) está recomendada para el cansancio físico, la vitalidad, la resistencia física y las etapas de estrés tanto físicas como mentales.

De mi curso: HIERBAS MAGICAS. MODULO: ARBOLES
©Nina Llinares. Deseo que te haya gustado.
Más información en el apartado cursos presenciales y on-line en esta misma web.